Carlos Surraco, comunicador del INTA Santa Cruz y productor del histórico programa radial Tranquera Sur, visitó los estudios de Radio Provincia para compartir una buena noticia que enorgullece a la radio pública y al ámbito de la comunicación rural en la región: la nominación del programa a los premios Martín Fierro Federales, que reconocen a lo mejor de la radio y la televisión del interior del país.
Emitido desde hace más de dos décadas por LU14 y otras emisoras de la Patagonia, Tranquera Sur es un proyecto comunicacional que trasciende la lógica de la difusión institucional para convertirse en un puente entre el campo, la ciencia y la comunidad.
“Es un programa que muestra el trabajo del INTA en todo el territorio de Santa Cruz y Tierra del Fuego, con contenidos que van desde la producción ovina hasta la agricultura familiar”, explicó Surraco, quien además es licenciado en periodismo y se ha especializado en comunicación pública de la ciencia.
Producido desde la Estación Experimental Agropecuaria de Río Gallegos, el ciclo nació con el objetivo de visibilizar las investigaciones, las tecnologías y las prácticas que el INTA desarrolla junto a productores, técnicos y comunidades rurales. A través de entrevistas, informes y columnas especializadas, Tranquera Sur aborda temas como el manejo de pastizales, la ganadería ovina, los mercados de lana y carne, y la conservación de recursos naturales.
“Tenemos una hora por semana para contar todo el quehacer del INTA en dos provincias, y tratamos de representar a todos los grupos de trabajo. Lo hacemos con mucho esfuerzo y con una lógica federal y territorial”, dijo Surraco.
En 2011 el programa ya había recibido el galardón, pero esta nueva distinción, en un contexto de incertidumbre para el sistema científico nacional, cobra un sentido especial. “Nos da alegría y también nos reafirma en la importancia de lo que hacemos. Tranquera Sur es una demostración de que el INTA funciona, que tiene impacto, y que la comunicación también es una herramienta de desarrollo”, señaló.
En ese sentido, Surraco destacó el compromiso de las radios que sostienen la difusión del programa, muchas de ellas públicas o universitarias. “Salimos en Radio Provincia, en la AM de Puerto Deseado, en Los Antiguos, en Perito Moreno, en emisoras de la UNPA, de la UTN y de la Universidad de Tierra del Fuego. Es un entramado colaborativo que le da vida a este proyecto”.
Durante la entrevista también mencionó el valor simbólico de la radio como formato: “En un momento donde todo se mide, se recorta, se terceriza, nosotros seguimos grabando cada semana desde el estudio que armamos en la experimental. La radio tiene esa magia, esa cercanía, y nos permite estar donde están los productores, los técnicos, la gente del campo”.
A lo largo de estos años, por Tranquera Sur pasaron múltiples voces. Investigadores, extensionistas, referentes de comunidades rurales y productores formaron parte de esta construcción colectiva. Hoy, además de Surraco, el equipo está integrado por Patricio Lovera, responsable de la producción y musicalización, y Natacha Sandoval desde Tierra del Fuego, quien participa con columnas y contenidos locales.