Conversamos con el Director de OETEC quien se refirió a la caída de producción de YPF que fue de un 7,3 por ciento. Entre enero y octubre del año pasado, la petrolera estatal derrumbó su producción.
Conversamos con el bioquímico y biotecnólogo de la UBA que es Director del OETEC sobre la drástica caída que sufre el sector de la producción hidrocarburífera en la Argentina.
Gerardo Terraz es diputado de Unión para Vivir Mejor por Caleta Olivia. Pero también fue petrolero por lo que conoce en carne propia la realidad del sector. En diálogo con La Semana, analizó el acuerdo alcanzado en la Legislatura provincial que declaró la emergencia hidrocarburifera en Santa Cruz.
Cuarto programa de #LaSemana 2017 | El 25 de mayo 1810-2017 la revolución ¿y la alegría? | YPF y la crisis petrolera | Informe especial #Tisa y las consecuencias de los acuerdos internacionales con aroma neoliberal | Entrevista exclusiva al economista Diego Rubinzal por el #InformdeDeCoyuntura del @CEDEBH sobre el #Consumo.
Conversamos con el Director del El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), sobre la eventual operación de adquisición de activos del Grupo Shell por parte de YPF en los segmentos de refinación y comercialización de combustibles líquidos.
El Secretario Gremial del Sindicato de Petroleros Privados confirmó la decisión de gremio de ir a paro general ante el incumplimiento de las operadoras y el Gobierno Nacional. La postura sobre la supuesta compra de activos de Shell que lleva adelante YPF. Las críticas a la oposición.
Conversamos con el Diputado Nacional sobre la medida cautelar que con el bloque del FpV-PJ presentaron ante la Justicia para evitar que con dinero de la empresa estatal YPF S.A. se compren 600 estaciones de servicio de Shell. "La operación no beneficia a YPF" afirmó.
Conversamos con el Secretario General de Petroleros Privados acerca del alerta en el que se encuentran los trabajadores del sector por la actitud de vaciamiento y desinversión de la operadora estatal. “YPF no quiere la paz social en Santa Cruz” afirmó. De no revertir la actitud la empresa estatal, se podría concretar un paro general.