Soledad Martínez: “Pretenden sincerar las tarifas y no los salarios”

Soledad Martínez: “Pretenden sincerar las tarifas y no los salarios”

La intendenta de la localidad de Zapala conversó con Radio Provincia sobre la situación del municipio neuquino. La suspensión en su comuna del tarifazo y a discusión de fondo que el Gobierno Central no quiere sincerar “sinceran tarifas pero no quieren sincerar salarios”. Martínez también se refirió a la cercanía del gobernador al Gobierno de Macri y la falta de fortaleza de Gutiérrez a la hora de defender los intereses provinciales.

“La política y la gestión requieren vocación pero también se necesita compromiso con la función, tener responsabilidad” afirmó la jefa comunal.

Soledad Martínez reivindica la localidad donde nació y reivindica su vocación de poder que comparte con gran parte del equipo que la acompaña en la gestión. “Soy básicamente alguien movilizada por el amor a su ciudad, ciudad que amo y a la que quiero ver mejor cada día”.

“Como municipio hemos impuesto una acción colectiva por la vía del amparo para reclamar por las resoluciones de ENERGAS y del Ministerio de Energía de abril, y recientemente hemos solicitado la ampliación del amparo para declarar  la inconstitucionalidad del tope tarifario (400%) que ha anunciado Aranguren con Peña pero que no es nada nuevo” explicó Martínez.

Lo anunciado en conferencia de prensa por los ministros del Gobierno Central (Garavano, Peña y Aranguren) “es más de lo mismo, es lo que ya se había acordado entre Frigerio y algunos de los gobernadores patagónicos hace un mes sobre el tope de 400% en base al consumo” y recordó que desde el municipio se presentó la semana pasada un epdido para que se suspenda el aumento.

Sobre la presentación judicial para impedir los aumentos expresó que siempre es mejor el camino de la política pero en este caso “entendimos que como dirigentes teníamos la responsabilidad de ayudar a los vecinos y no pedirles que cada uno salga a buscar un abogado y poner ellos un amparo. En ese camino se genera más desigualdad, porque habrá vecinos que puedan pero otros no puedan conseguir un abogado, y no tendrán la posibilidad ni los recursos para presentar un amparo. No queríamos exponer a los vecinos a esa situación”

Respecto de la convocatoria a participar de la Multisectorial en la que está participando junto a sindicatos y otros dirigentes, la joven intendenta respondió que respondieron al llamado de los sindicatos municipales que se conformaron como federaciones. “Nosotros ya habíamos presentado el amparo pero siempre preferimos sumarnos y ser parte de conformaciones políticas que buscan salidas políticas”

“Una decisión política inadecuada, equivocada y en este caso irresponsable e improvisada se cambia con iniciativa política” manifestó Martínez sobre los Tarifazos impuestos por el Gobierno Central.

“Nosotros judicializamos esta medida (nuevo cuadro tarifario)  porque es la manera en la que entendemos que defendemos el bolsillo de los zapalinos. Pero verdaderamente queremos que esta decisión se transforme con una iniciativa política. Ojalá la cámara de Diputados, el Senado, o los gobernadores logren torcer el rumbo de estas decisiones que están tomando desde el Gobierno Nacional. El freno debe provenir estrictamente desde la política” expresó Martínez.

Además en este sentido, intendenta expresó que “lo que no se puede es abandonar la iniciativa política, al margen de todas las acciones que se lleven adelante, la política sigue siendo nuestra herramienta fundamental para transformar las cosas”

Sobre el rol del Gobernador Omar Gutierrez (MPN) la intendenta opinó “No nos convence su cercanía con Macri y el Gobierno Nacional” y en lo que respecta al tarifazo afirmó que “le ha faltado firmeza en la defensa de los intereses  de los neuquinos” más si pensamos en “que somos una provincia productora  y en las particularidades del clima de la Patagonia”.

Volviendo sobre el tarifazo la intendenta de Zapala consideró que se puso en evidencia el nivel de improvisación” del gobierno central y que “lo que más preocupa es que con esto se está produciendo otra transferencia de recursos a las empresas de parte de los sectores populares”

Para Martínez “La justificación del macrismo era que había que achicar el gasto público pero el aporte del Estado Nacional a las empresas va a ser 2.5% del PBI o sea que los beneficiarios son los empresarios y nosotros pagamos un incremento promedio del 900% en Zapala. La verdad es un pésimo negocio para todo aquel que no sea empresa de gas.

“En la provincia el promedio salarial de incremento fue del 28%, entonces es una locura consentir un aumento de tarifas del 400%” expresó. “Hay un problema de fondo en la definición de quien debe ganar, cómo y cuánto debe ganar y eso exacerba.  No hay manera por más buena voluntad de pago que uno tenga de abonar una factura con los incrementos que plantea el Gobierno Central,  no hay forma de pagar” sentenció.

 

1 comentario

  1. andres

    excelente…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *