Pietragalla “Desde el territorio estamos construyendo una política de DDHH”

Pietragalla “Desde el territorio estamos construyendo una política de DDHH”

Conversamos con Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de Santa Cruz, quien  se refirió a la gestión en la provincia. Además advirtió sobre la sub ejecución presupuestaria (2016) y recortes para diferentes programas en 2017 a nivel nacional.

Según informó Pietragalla en base al proyecto del Ejecutivo Nacional del Presupuesto 2017 hay un recorte del 12 por ciento para la Secretaría de Derechos Humanos. En lo que respecta al período en curso, en lo que va del año, sólo se haya ejecutado el 40 por ciento del total designado para el 2016.

Pietragalla contó que este año “se fueron desarmando programas como el acompañamiento a testigos en las causas de lesa humanidad, de esta manera se va perdiendo el aporte de la Secretaría a la justicia para abordar los juicios integralmente.”

Respecto del estado de los programas y de la Secretaría, “es lamentable la parálisis en la que se encuentran los programas, se despidió gente idónea en el área.” En este sentido, agregó que “es una pena que no le den continuidad a programas que ya estaban funcionando y que se aplicaron durante el Gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Hablamos de políticas en materia de Derechos Humanos que han sido declaradas de interés y con reconocimiento en el mundo”

Por otra parte, Pietragalla consideró que no sorprende que sea así si se analizan las declaraciones del Presidente en materia de Derechos Humanos “Ellos se quieren acordar de lo que ellos quieren. Son miradas de país diferentes. Están tratando de borrar y reescribir la historia como lo hicieron durante 200 años, salvo en algunos momentos como el peronismo o el kirchnerismo.”

Para el nieto recuperado “vienen a borrar y a impedir que se discuta la historia. Lo que había de rico en el proceso democrático es el debate, la discusión y ellos eso quieren impedirlo, anularlo.”

También advirtió sobre sub ejecuciones y sobre el vaciamiento de programas, o lo que “es peor que es la tercerización de algunas aéreas de la secretaria.” Al respecto se planteó que pasará si desfinancian un equipo como el de Antropología Forense “Hay cosas como las que hace el equipo de antropología forense que está reconocido en el mundo y que no puede hacerlas una empresa, hay que poner en valor estas cuestiones y estos equipos experimentados y reconocidos en el mundo”

Sobre el avance de los juicios de lesa humanidad expresó que “Ellos no tienen desaparecidos, no les interesa saber la verdad, son cómplices de esas desapariciones. Nuestros padres luchaban contra el poder económico también. Ellos son ese poder, así que no les interesa que eso se investigue. No creemos que avancen con la responsabilidad civil y económica de la dictadura, sabemos que tienen familiares implicados en esos delitos ¿por qué habrían de investigarlos?”

Otra de las cuestiones sobre las cuales se advierte un desfinanciamiento es en los ex centros de detención clandestina, que se han ido convirtiendo en espacios de la memoria durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Sobre este punto Pietragalla no se mostró sorprendido ya que es una cuestión que se debatió en la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Macri como Jefe de Gobierno.

“En la gestión de Macri no se daba aporte económico alguno a los Centros para construir los Espacio de memoria. Estos centros están en todos los barrios de la ciudad y son indispensables para la memoria colectiva, para los jóvenes. Se puede llevar adelante una política integral de la memoria impresionante” cuenta quien fuese responsable del Archivo de la Memoria. Sin embargo, “desde el gobierno de la ciudad nunca se quisieron hacer cargo, solo quedo en su jurisdicción el Parque de la Memoria. Del resto se hizo cargo el gobierno Nacional.”

En lo que respecta a los despidos en la Secretaría, contó que “históricamente la Secretaria fue un lugar donde se le dio trabajo en la gestión a compañeros que venían luchando por los Derechos Humanos desde siempre. Abogados, profesionales…hoy eso no se considera. Porque quien resistió en las peores épocas, es  para el Gobierno Nacional el que molestaba y estaba gritando las miserias de estos sectores que gobernaron durante tanto tiempo y hoy vuelven a hacerlo”

Novedades en la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz

Consultado por los avances a nivel provincial de la Secretaría de Estado de DDHH, Pietragalla contó que se está trabajando y fomentando diferentes áreas y propuestas.

“Hay cursos de diversidad por el interior de la provincia que ya hicimos en Río Gallegos. Buscamos que se debata la diversidad y que seamos todos más tolerantes. Ahora estaban en El Calafate y ya se hicieron en Río Turbio también. Hay distintas visiones en la provincia sobre la diversidad y está bueno que se discuta, que se aprenda, que se cambie la idea de diversidad que la sociedad tiene. Hay que hablar sobre cómo ser más tolerantes y tratar de que se respete la diversidad de género” afirmó.

En otro sentido Pietragalla se mostró preocupado por los casos de violencia institucional “nosotros desde el gobierno no lo escondemos” afirmó. En este sentido solicitó sanciones ejemplares de la Justicia ya que “aparte de la decisión política y de necesidad de un cambio cultural de las fuerzas, que es algo en lo que venimos trabajando.”

“Hemos tenido casos muy graves que estamos pidiendo que la justicia investigue para que sancione como corresponde. Cuando la justicia sanciona es aleccionador y da un ejemplo para que no de todo lo mismo” afirmó el Secretario.

Además contó que estará viajando a El Chaltén a visitar en persona la localidad por un caso reciente que involucra a un grupo de jóvenes “se trata de estar allí y abordar territorialmente todas las problemáticas” expresó.

“Estamos presentes en la problemática, en el territorio vamos construyendo por ese lado la política de Derechos Humanos” contó en Radio Provincia.

Entre los proyectos que tenemos en curso también está el padrón de la diversidad cultural “Estamos llamando a todas las asociaciones y sociedades de fomento que nucleen a otras nacionalidades o a co provincianos porque estamos armando un banco de información para hacer actividades con la diversidad cultural como eje central”

También “estamos  trabajando y formándonos en todo lo que es pueblos originarios, que es una de las áreas que estaba prácticamente vacía y tenemos una referente Marcela Alaníz que nos puede ayudar muchísimo en ese tema con todo lo que sabe, es una especialista del área”dijo.

Pietragalla también recordó a la audiencia que están “acompañando las denuncias y los reclamos de las personas privadas de su libertad”

Por último afirmó que “se busca generar una Escuela de de Gobierno en materia de Derechos Humanos para el año que viene. Con cursos a distancia y presenciales. La idea es que todos profundicemos nuestro saber en esta materia y que todos tengan un reconocimiento por hacer estos cursos que  van a ser gratuitos para empezar en marzo calculamos”

Escuchar más:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *