Con una producción conjunta de Radio Provincia y Canal 9, el especial “Malvinas, aquel otoño del 82” recuperó las voces, los sonidos y las emociones de una época que marcó a fuego la historia de Santa Cruz.
Durante más de tres horas, el aire y la pantalla se unieron para rendir homenaje a los veteranos, reconstruir la memoria colectiva y reafirmar el compromiso de los medios públicos con la historia y la identidad.
La transmisión, que se emitió este 2 de Abril por AM 830, FM 96.3 y la señal de Canal 9, fue conducida por Mirtha Espina, acompañada por Mario Novack, Susana Infante y Fidel Peraggini. La propuesta alternó segmentos musicales, testimonios históricos y entrevistas con protagonistas de la época, desde responsables de Defensa Civil durante la guerra, hasta jóvenes que hoy sostienen la memoria desde el arte y la investigación.
El aire de Radio Provincia, se colmó de audios de archivo cuidadosamente seleccionados, que permitieron revivir los comunicados oficiales, la atmósfera radial de la época y hasta fragmentos publicitarios que rescatan el paisaje sonoro de aquellos días. El trabajo de archivo sumó valor documental y emocional al especial, acercando a las nuevas generaciones una experiencia inmersiva de lo que fue Malvinas en clave santacruceña.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada, fue el recuerdo de la difusión del conocido “Mensaje Sobral”. LU14 Radio Provincia de Santa Cruz fue la emisora cabecera de toda la región sur del país durante la guerra de Malvinas, en 1982. En ese contexto, cumplió un rol indispensable como canal de comunicación y contención social.
En ese contexto, se recordó la emisión del mensaje al Aviso Sobral, embarcación atacada por los ingleses en la madrugada del 3 de mayo de 1982, cuando empezaba la sucesión de combates entre británicos y argentinos. Al ser destruido por el ataque de helicópteros enemigos, el Sobral quedó con su puente de mando destruido y, por consiguiente, incomunicado. Desde los estudios de LU 14 se transmitió el mensaje que decía: “Atento Gómez Roca lo esperamos en Deseado” guiándolo a puerto seguro, dónde llegó tres días después.
Uno de los entrevistados en el piso del estudio mayor, fue Marcelo Cepernic, figura destacada en la historia política de Santa Cruz, como el primer intendente electo de Río Gallegos tras el retorno de la democracia en 1983.
En el tramo final, las entrevistas a integrantes de TOAS (soldados que prestaron servicio en el continente) y a referentes del Centro de Veteranos de Guerra aportaron reflexiones sobre la deuda pendiente con esos protagonistas silenciados y el impacto que aún hoy deja la guerra en la sociedad argentina.
Desde su producción hasta su emisión, el especial fue una muestra del potencial de los medios públicos para abordar con respeto, profundidad y sensibilidad los temas que atraviesan nuestra historia.
Para Mirtha Espina, quien estuvo al frente de esta transmisioñ especial, este programa “nos provoca un desafío en lo personal y en lo colectivo. Y agradezco a la radio esta posibilidad de haber vuelto a pisar el LU14”
Para Espina, “vollver a salir al aire con colegas que vivimos aquellos tiempos, tiene un plus que no se puede describir”. Consultada sobre el mensaje que se buscó transmitir, explicó que se trato de “ir juntos”.
“Creo que el mensaje que llega es: vamos juntos, hasta acá llegamos, nos pasó esto, bueno, ¿qué nos queda? ¿Y ahora cómo seguimos? Entonces me parece que ese es el interrogante que tendría que acompañarnos”, explicó y agradeció “de todo corazón la respuesta de la gente que se comunicó. Nos hacía falta un momento así”.
“Malvinas, aquel otoño del 82” fue más que un programa especial de Radio Provincia. Fue un acto de soberanía cultural, un ejercicio de memoria activa y una nueva oportunidad para reafirmar que, en Santa Cruz, la historia se cuenta desde acá, con nuestra voz.







