Llevar salud al territorio: “Un compromiso con la equidad en Santa Cruz”

Llevar salud al territorio: “Un compromiso con la equidad en Santa Cruz”

En diálogo con LU14 Radio Provincia, el médico especialista en medicina familiar Diego Grimaldi compartió detalles sobre el trabajo del equipo de salud rural en Santa Cruz. En sus palabras, el esfuerzo busca brindar atención médica y transformar las comunidades rurales mediante un enfoque integral que abarca educación, acceso a servicios básicos y desarrollo comunitario.

Santa Cruz, con su vasta extensión territorial y baja densidad poblacional, representa un desafío único para el sistema de salud. El Dr. Grimaldi explicó que la misión de su equipo es llevar atención oportuna y de calidad a las comunidades más aisladas. “La realidad de nuestra provincia exige que pensemos en la equidad como un eje central. Esto significa trabajar en las desigualdades que afectan el acceso a la salud, las cuales son injustas y evitables”, afirmó.

Grimaldi destacó la importancia de llegar a tiempo a cada rincón de la provincia. “Cuando hablamos de comunidades rurales, no se trata únicamente de atender enfermedades, sino de mejorar la calidad de vida en general. Abordamos tanto las cuestiones de salud como los desencadenantes sociales y ambientales que las afectan. Por ejemplo, el acceso a paneles solares o a Internet puede cambiar profundamente la vida de las personas”, explicó.

Un elemento importante del proyecto es el trabajo interdisciplinario de su equipo, que incluye médicos, enfermeros, oftalmólogos y odontólogos. Según Grimaldi, la presencia constante en el territorio ha generado confianza y ha permitido un enfoque más humano en la atención. “No es solo un médico que llega al campo, es alguien conocido, una cara familiar que comparte tiempo y escucha. Eso marca la diferencia”, aseguró.

Además de la atención en el área rural, el equipo también ha extendido su labor a zonas urbanas vulnerables. “Queremos trabajar en los barrios, allí donde muchas veces la salud no llega. La demanda no siempre está en los hospitales; también está en esas personas que no tienen cómo llegar a un turno médico o que ni siquiera saben que necesitan atención. Ese es el verdadero desafío del sistema: ir a buscar a quienes no llegan”, enfatizó.


Continuidad y planificación

Al ser consultado sobre la llegada de la nueva ministra de Salud, Grimaldi destacó la importancia de la planificación a largo plazo y el acompañamiento del Gobierno provincial. “En otras partes del mundo, los planes de salud no dependen del cambio de gobierno, y creo que en Santa Cruz estamos avanzando hacia eso. La ministra nos ha demostrado que está dispuesta a planificar a corto, mediano y largo plazo, y eso es clave para garantizar la continuidad y el éxito de las políticas públicas”, destacó.

El médico subrayó que este tipo de compromiso político es esencial para que las iniciativas de salud rural sean sostenibles en el tiempo. “Mucho de lo que hacemos hoy en día es gracias a la voluntad y el esfuerzo de nuestro equipo. Desde los almanaques hasta los móviles, muchos recursos los gestionamos por nuestra cuenta. Sin embargo, sabemos que con una planificación adecuada y el respaldo del Ministerio, podremos consolidar estos proyectos”, señaló.

“Hay problemas que no se pueden solucionar de inmediato, pero lo importante es que estén en la agenda. Este tipo de construcción colectiva requiere decisiones políticas, recursos económicos y mucha creatividad. Confío en que, con el apoyo que estamos recibiendo, vamos a lograrlo”, expresó.

Para el equipo de salud rural, el objetivo es construir un sistema accesible y equitativo que garantice la calidad de vida de los santacruceños. “No basta con atender; necesitamos fortalecer la confianza, trabajar con indicadores claros y asegurarnos de que cada acción tenga un impacto real. Al final del día, todos queremos lo mismo: que nuestras familias estén cuidadas y protegidas”, concluyó.