Desde la localidad de Los Antiguos, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, Pablo Myburg lleva adelante una propuesta turística que combina paisaje, historia y tradición. Junto a su compañero Santiago Araneda, organiza cabalgatas para todas las edades en un entorno privilegiado: el Parque Nacional Patagonia, un área protegida que conserva los ecosistemas de la meseta patagónica.
“Estamos a 17 kilómetros de Los Antiguos, en la antigua estancia La Ascensión, que hoy forma parte del Parque Nacional Patagonia. Es un lugar histórico, mucho antes que el pueblo, con valles y vistas imponentes. Desde ahí salimos con los caballos, recorriendo la costa del lago Buenos Aires y los valles que lo rodean”, explicó Myburg en diálogo con Radio Provincia.
La propuesta incluye desde cabalgatas cortas de dos horas hasta travesías de varios días. “Las cabalgatas cortas son para toda la familia. Tenemos caballos mansos y damos todas las indicaciones. Además, cuentan con seguro de vida y casco, como corresponde para la seguridad del turista”, detalló. Al final del recorrido, una mateada con alfajores artesanales completa la experiencia. “A veces paramos en la orilla del lago, y ahí tomamos unos mates con vista al agua. Es hermoso”, aseguró.
Más allá de las salidas familiares, Pablo y Santiago organizan una travesía que recorre a caballo una de las rutas más impactantes de la provincia: la Ruta Escénica 41. “Ahora a fines de marzo, vamos a hacer la travesía desde Los Antiguos hasta Lago Posadas. Van a ser diez días de recorrido, bordeando la meseta, pasando por estancias, con la cordillera de Chile del otro lado. Es uno de los lugares más bellos de Santa Cruz”.
Sobre la logística, aclaró que se coordina todo con anticipación. “El participante solo tiene que traer su bolsa de dormir. Nosotros nos encargamos de la alimentación, la caballada y todo lo demás. Para esta travesía, sí es necesario tener algo de experiencia y buena condición física. Es mucho ejercicio andar a caballo todos los días”.
La propuesta incluye el paso por lugares emblemáticos como el cerro Ceballos, el cerro Colorado y, este año, llegarán hasta el cerro San Lorenzo. “Es una manera de conocer la vida rural, de ver cómo vive el hombre de campo en la Patagonia. Para mí, lo más lindo es ese sentimiento de libertad, de conexión con la naturaleza y con el animal”, resumió Myburg.
Turismo responsable y con identidad
La actividad forma parte del creciente impulso al turismo de naturaleza que se promueve desde el Estado provincial, fomentando propuestas que permitan descubrir la riqueza de Santa Cruz sin alterar su esencia. “Tenemos una provincia hermosa. Cada rincón tiene su magia. Lo importante es planificar, reservar con tiempo y animarse a vivir estas experiencias únicas”, recomendó Pablo.
Para quienes quieran sumarse a las cabalgatas o conocer más sobre la propuesta, pueden ingresar a la página web http://www.cabalgataselbs.com.ar o buscar las redes sociales del emprendimiento. “Nos encuentran fácil, y siempre recomendamos coordinar con tiempo para preparar a los animales y que todo salga bien”, agregó.
Desde la costa del lago Buenos Aires hasta los pasos de montaña, a lomo de caballo y con el horizonte abierto, Los Antiguos ofrece una puerta de entrada al corazón profundo de la Patagonia. Una propuesta con historia, respeto por la naturaleza y la calidez de quienes conocen y aman la tierra que habitan.