Empresarios chinos recorrieron Santa Cruz y avanzan en inversiones por más de 200 millones de dólares

Empresarios chinos recorrieron Santa Cruz y avanzan en inversiones por más de 200 millones de dólares

Una comitiva de empresarios de la compañía China Hong Dong y de la firma Hexarmonia Capital S.A. visitó Santa Cruz junto al gobernador Claudio Vidal para evaluar oportunidades de inversión en el sector pesquero e industrial. Durante la estadía, recorrieron los puertos de Puerto Deseado, Puerto Caleta Paula y Punta Quilla, visitaron establecimientos privados y mantuvieron reuniones con autoridades provinciales y representantes del sector productivo.

Esta semana, el presidente de Hexarmonia Capital S.A, Jonatan Tor, junto al presidente de Hong Dong, Lan Pingyong, y el vicepresidente Lin Xianouai, junto a autoridades provinciales, visitaron diferentes puntos de la provincia para conocer el potencial productivo y evaluar futuras inversiones.

Estos avances en materia de inversión se enmarcan en el trabajo iniciado por el gobernador Vidal durante su reciente viaje a China, donde mantuvo reuniones con empresas estatales y privadas con el objetivo de fortalecer la cooperación y generar oportunidades de crecimiento para Santa Cruz.

La agenda incluyó un recorrido por el puerto de Puerto Deseado, donde los empresarios fueron recibidos por el intendente Julián Salazar y funcionarios provinciales. Allí evaluaron la infraestructura portuaria y visitaron la planta pesquera Vepez S.A.

El ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, destacó la importancia de estas visitas, cuando dijo que “estamos abriendo Santa Cruz al mundo”. “Queremos atraer inversiones que generen empleo y fortalezcan nuestra industria. Este tipo de encuentros permiten mostrar el potencial de la provincia y avanzar en acuerdos concretos”, sostuvo.

En Río Gallegos, la delegación china también recorrió los frigoríficos Monte Carlo y Estancias de Patagonia, donde evaluaron el potencial exportador de la carne ovina y bovina de Santa Cruz, así como el guanaco como un producto con potencial demanda en el mercado asiático.

Previo a la visita a los establecimientos productivos de Zona Norte, las Autoridades Provinciales junto a la delegación de China, estuvieron en El Calafate para conocer el movimiento turístico, los parques eólicos, y se les dio información de la industria petrolera y las posibles inversiones en Palermo Aike.

Sobre este punto, y también en Río Gallegos, la delegación recorrió Punta Loyola a fin de ver el muelle industrial. En ese marco, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, explicó que “con estos inversores internacionales que nos visitan, buscamos que sepan que en Punta Loyola se pueden desarrollar plantas de fertilizantes como urea, nitrato de amonio, y la posibilidad de producción de metanol. También con la llegada de la ampliación del interconectado, unos pocos kilómetros hasta esta zona, se abre la posibilidad de generar hidrógeno a través de fuentes renovables o no renovables”, consideró Álvarez.

Además, subrayó la necesidad de consolidar la relación con las empresas extranjeras: “Debemos trabajar para que la inversión privada tenga un impacto real en Santa Cruz. No podemos depender solo del sector público. Estas reuniones son fundamentales para la radicación de nuevas industrias en la provincia”.

En Punta Quilla, los empresarios analizaron las condiciones operativas y logísticas del puerto, con el objetivo de avanzar en proyectos de industrialización del sector pesquero.

Luego de la agenda de reuniones y recorridos por distintos puntos de la provincia, las empresas Hong Dong y Hexarmonia Capital S.A. firmaron, junto al gobernador Claudio Vidal, una carta de intención en la que expresaron su compromiso de invertir más de 200 millones de dólares en Santa Cruz durante 2025.

Estas inversiones estarán destinadas al desarrollo de plantas de procesamiento pesquero, la generación de empleo y la expansión de la capacidad productiva provincial.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios