En diálogo con Lu 14 Radio Provincia de Santa Cruz, la ministra de Salud de Santa Cruz, Analia Constantini, analizó los principales temas tratados en el último Consejo Federal de Salud (COFESA) y brindó detalles sobre las gestiones en torno a la cobertura sanitaria en el Glaciar Perito Moreno, la situación del Hospital SAMIC y las negociaciones con el PAMI.
Consultada sobre la decisión del Gobierno Nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Constantini expresó la preocupación compartida por los ministros. “Todos los ministros coincidimos en que la salida de la OMS debió ser una decisión consensuada”.
“No estamos hablando de un organismo que nos financia, pero sí de una referencia científica clave en la toma de decisiones sanitarias. Nos preocupó que se hiciera sin diálogo”, explicó.
A su vez, la ministra advirtió que “nos llevamos el concepto a nuestra provincia, que son pocos los recursos que la provincia va a recibir desde el Ministerio de Salud de la Nación, especialmente el equipamiento, solo nos van a ofrecer o dar lo que contempla la ley, es decir, medicación de alto costo, vacunas, salud sexual y reproductiva, y nada más”.
Sobre este punto, agregó que “cada provincia deberá evaluar si su sistema financiero le permite acceder a un convenio con la OPS para la compra de ciertos medicamentos. En algunas es factible, en otras no. En nuestro caso, lo vamos a evaluar”, adelantó.
La cobertura sanitaria en el Glaciar Perito Moreno y el futuro del Hospital SAMIC
En el plano local, y consultada por la cobertura médica en el Glaciar Perito Moreno, Constantini confirmó que la atención médica seguirá bajo la órbita provincial por al menos 30 días más, mientras se define si Nación asumirá el servicio en el parque nacional.
“Por ahora, la unidad comunitaria Formenti sigue a cargo de la cobertura médica en el Glaciar, con todo el esfuerzo financiero que implica para la provincia. Hay que cubrir viáticos, módulos, horas extras y derivaciones, pero no podemos permitir que quede sin atención”, subrayó.
En cuanto a la situación del Hospital SAMIC, la ministra aclaró que no hay un traspaso inmediato, aunque reconoció que Nación busca que, en el futuro, estos hospitales pasen a la órbita provincial.
“Ninguna provincia está en condiciones de afrontar el costo que implica sostener un SAMIC. En el COFESA, el doctor Lugones nos presentó distintos planes para un posible traspaso progresivo, pero hoy no hay margen para asumirlo”, señaló.
Acuerdo con PAMI: una gestión que se resolvió en minutos
En otro tramo de la entrevista, la ministra destacó la rápida respuesta de las autoridades nacionales del PAMI ante los problemas de carga de prestaciones en los hospitales de Santa Cruz.
“Nos reunimos con Esteban Leguizamo, director del PAMI, y le explicamos que había dificultades para cargar las prestaciones en el sistema. Le mostramos estadísticas, le detallamos los problemas de conectividad en lugares como Tres Lagos, y en diez minutos su equipo empezó a comunicarse con cada hospital para destrabar el problema”, relató.
“Mientras esté en la gestión, lo voy a recalcar siempre: la salud no puede ser una cuestión de política partidaria, sino una política de Estado. El color político no debería influir cuando estamos hablando de garantizar derechos esenciales”, afirmó.
Si bien el Hospital SAMIC sigue en manos nacionales, el Gobierno Nacional dejó en claro que su intención es que, en algún momento, pasen a depender de los distritos locales. Mientras tanto, la atención en el Glaciar Perito Moreno sigue dependiendo de la provincia, con un alto costo financiero.
“Sabemos que vienen tiempos difíciles, pero también sabemos que hay margen para el trabajo en conjunto. La salud es una prioridad y vamos a seguir gestionando para garantizarla“, concluyó Constantini.